derecho al agua

subir
Yacullay » Diario del programa

Webinar: los riesgos de la privatización en el disfrute de los derechos humanos al agua potable y saneamiento

Organizada por la Red Agua Pública:

Webinar: DERECHO AL AGUA. Los riesgos de la privatización en el disfrute de los derechos humanos al agua potable y al saneamiento

Martes 10 de noviembre de 2020

Hora 17.30 h

Duración:1h 30 min

ProgramaActo10Noviembre

INSCRIPCIÓN en: https://rb.gy/pcteyr


Fecha de publicación: 05-Nov-2021
Comentarios desactivados en Webinar: los riesgos de la privatización en el disfrute de los derechos humanos al agua potable y saneamiento

Los partidos políticos ante la gestión del agua en Madrid

Ante la convocatoria anticipada de elecciones autonómicas el 4 de mayo en Madrid, una veintena de organizaciones sociales han concretado una serie de propuestas destinadas a conseguir una gestión pública, sin ánimo de lucro, democrática, transparente y participativa del ciclo integral urbano del agua, y al reconocimiento e implementación de los derechos humanos al agua y al saneamiento.

Estas propuestas se han presentado a las candidaturas que acuden a las elecciones con el objetivo de que las asuman y las recojan en sus respectivos programas electorales.

Al objeto de conocer cuál es su posicionamiento ante estas propuestas y con el objetivo de exigirles que definan sus programas electorales su posicionamiento respecto al ciclo urbano del agua, se convoca una webinar:

Miércoles 14 de abril
Hora: 19:00 horas
Acceso al acto: https://youtu.be/67SA86SZa44


Fecha de publicación: 05-Abr-2021
Comentarios desactivados en Los partidos políticos ante la gestión del agua en Madrid

Euskadi se enfrenta al reto de garantizar agua en cantidad y calidad suficientes

El director general de la Agencia Vasca del Agua-URA, Antonio Aiz, ha advertido , con motivo del Día Mundial del Agua, que garantizar este recurso “en la cantidad y la calidad necesarias” es “el gran reto” al que se enfrenta Euskadi a la hora de encarar el cambio climático. Aiz ha explicado, en una entrevista en Radio Vitoria, que en Euskadi se consumen 114 litros por persona y día, cifra que hace veinte años alcanzaba los 150 litros.

Te dejamos aquí el vídeo y el resumen de la entrevista.


Fecha de publicación: 05-Mar-2021
Comentarios desactivados en Euskadi se enfrenta al reto de garantizar agua en cantidad y calidad suficientes

El cambio climático limitará la cantidad y calidad de agua disponible para cubrir necesidades básicas

La  ONU ha publicado la edición 2020 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020: Agua y Cambio Climático. El documento tiene como objetivo ayudar a la comunidad del agua a enfrentar los desafíos del cambio climático e informar a la comunidad del cambio climático sobre las oportunidades que ofrece la gestión mejorada del agua en términos de adaptación y mitigación.

El informe destaca que el cambio climático va a influir negativamente en la cantidad y calidad del agua disponible a nivel mundial para satisfacer toda una serie de necesidades humanas básicas, lo cual irá en menoscabo del derecho fundamental de miles de millones de personas a tener acceso al agua potable y el saneamiento. Frente a esto, hace un llamamiento a todos los Estados para que se comprometan más a fondo en la tarea de afrontar este problema. El deterioro de los recursos hídricos mundiales pone en peligro la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 6 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, cuya meta es conseguir el acceso al agua limpia y el saneamiento para todos en los diez próximos años. Se trata de un reto muy considerable, habida cuenta de que en el mundo hay actualmente 2.200 millones de personas privadas de acceso al agua potable y otros 4.200 millones que carecen de sistemas de saneamiento seguros.


Fecha de publicación:
Comentarios desactivados en El cambio climático limitará la cantidad y calidad de agua disponible para cubrir necesidades básicas

Iniciamos proyecto de promoción de higiene básica y saneamiento en Kamony, Ruanda

En  enero de 2021, y gracias al apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, medicusmundi Bizkaia y medicusmundi Araba, comenzamos junto a las asociaciones locales Arde/Kubaho y COFORWA, el desarrollo de las actividades de un nuevo proyecto, que pretende continuar con el empoderamiento de las mujeres de las cooperativas y las madres adolescentes del Distrito Kamonyi, a través de la promoción de la higiene básica y el saneamiento.

Bajo el título “TUBEHO NEZA: Empoderamiento personal, colectivo y comunitario de las mujeres del Distrito de Kamonyi, en Ruanda, para la mejora de las condiciones socio-sanitarias mediante la promoción de la higiene básica y el saneamiento“, este proyecto busca disminuir las desigualdades que enfrentan las mujeres de los seis sectores de Kamonyi y contribuir a transformar sus condiciones socio-sanitarias. Para ello, se pretende:

Fortalecer las capacidades de las mujeres para lograr el cambio de mentalidades y actitudes.

  • Mejorar la disponibilidad, el acceso y la calidad de los servicios de higiene y saneamiento en las cooperativas, en sus hogares y en espacios públicos de la comunidad.
  • Incrementar la participación de las mujeres como agentes de transformación social en sus comunidades.

Este proyecto complementa el proceso de promoción socio económica que medicusmundi viene apoyando a través de las cooperativas de mujeres, en el Distrito de Kamonyi.

 


Fecha de publicación: 05-Ene-2021
Comentarios desactivados en Iniciamos proyecto de promoción de higiene básica y saneamiento en Kamony, Ruanda