derecho al agua

subir
Yacullay » Movilizaciones

¡Un RETRETE para todas las personas! – Porque el saneaminto no es un rollo

Hoy, 19 de noviembre, se celebra el #DíaMundialdeSaneamiento.

La ONU reconoció en 2010 el #DerechohumanoalAguaySaneamiento. Sin embargo, todavía, seis de cada 10 personas no tienen acceso a un baño en el mundo. Por eso, medicusmundi álava/araba impulsa y apoya proyectos de cooperación dirigidos a lograr ese objetivo. Porque el saneamiento no es un rollo… ¡exijamos este derecho!

IMG_9491

Autora: Leire Estenaga.

 

Gaur, Azaroak 19, #SaneamenduarenMunduEguna ospatzen da. #NazioenBatasunarenAsanbladaOrokorrak ur garbia eta saneamendua izatea bizitzeko ezinbestekoa zela eta, ondorioz, oinarrizko giza-eskubidea zela espresuki aitortu zuen 2010ean baina munduan, oraindik, hamar lagunetik seik ez dute komunik. Hori dela eta medicusmundi álava/araba saneamendu proiektuak hainbat herrialdetan bultzatzen ditu.

Porque el saneamiento no es un rollo…. eskubide hori erreibindika dezagun!

VER VÍDEO 


Fecha de publicación: 18-Nov-2017
Comentarios desactivados en ¡Un RETRETE para todas las personas! – Porque el saneaminto no es un rollo

Pacto Social por el Agua Pública en ESTELLA (Jerez)

El próximo jueves 19 de marzo será ESTELLA, Entidad Local Autónoma del municipio de Jerez, la que cogerá el testigo de la firma del Pacto Social por el Agua Pública, mediante la firma del mismo por formaciones políticas, entidades económicas y sociales, y vecinos/as. Disponer del texto íntegro

Convocados por la Coordinadora del Agua de Jerez / Marea Azul del Sur/ Red de Agua Pública, las y los vecinos de Estella mantienen el encargo realizado a su alcalde para retirar la encomienda del suministro de agua domiciliaria y saneamiento al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, tras la concesión realizada por esta a la empresa privada FCC-Aqualia. Los vecinos/as de ESTELLA quieren que la gestión del agua y saneamiento no tenga ánimo de lucro, y que su gestión sea íntegramente pública. La nueva encomienda del agua ha sido realizada al consorcio público Aguas de la Sierra de Cádiz, y aún sigue incompleto el cambio de operador por el constante boicot que se realiza por el actual gobierno de Jerez.

¡Ciudadano/a tu participación es muy importante!

En los últimos meses, más de 500 organizaciones y plataformas de la sociedad civil de Andalucía y España vienen reclamando la necesidad de un cambio de modelo de gestión del agua urbana que sea pública, democrática y participativa, basado en criterios de equidad social y con el máximo respeto a los derechos humanos.

De cara a las próximas elecciones municipales, Asociaciones vecinales, de consumidores, ecologistas, científicas, y  operadores públicos y de otros ámbitos ultimamos el contenido del Pacto por el Agua Pública para Andalucía y  para la ciudad de Priego de Córdoba, basado  en un modelo 100% público de los servicios básicos de competencia municipal, como es el suministro de agua, que garantice una calidad de vida digna para todos los ciudadanos y ciudadanas de Andalucía.

La idea del Pacto nace en Andalucía y tiene su precedente en la ciudad de Zaragoza, donde casi una veintena de entidades han firmado un compromiso para dejar el agua al margen de las leyes del mercado. Organizaciones ciudadanas, ecologistas y otras plataformas andaluzas, así como partidos políticos, preparan ya una propuesta similar, un pacto para que este recurso esté siempre en manos 100% públicas. La propuesta de pacto llegó el pasado mes de octubre a Andalucía donde solo el PP y el PA se han quedado fuera del pacto para blindar el agua como servicio público y dejarlo al margen de las normas del mercado. Tras más de un mes de intensa campaña de una treintena de organizaciones, los foros celebrados en Sevilla y El Puerto de Santa María (Cádiz), Málaga, Priego de Córdoba, consiguieron el respaldo del PSOE, IU, Podemos y UPyD. Seguimos llevando el pacto por diferentes lugares de Andalucía, y el próximo miércoles será en ESTELLA, donde la sociedad civil ya es muy consciente de la importancia del agua como motor de inclusión social.

Próximas citas: Torrecera; Guadalcacín; Jerez

Fuente: Marea Azul del Sur.

Autora: Nita Saez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fecha de publicación: 17-Mar-2015
Comentarios desactivados en Pacto Social por el Agua Pública en ESTELLA (Jerez)

En pie de guerra para defender la gestión pública del agua en Alcázar de San Juan

La mitad del agua en el Estado Español está gestionada por empresas privadas. Y en Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, se han propuesto defenderla: no quieren que la gestión pase a manos privadas, tal y como pretende la Alcaldía. Y para ello se están movilizando, protagonizando manifestaciones, encierros y protestas pacíficas. En un pueblo de 28.000 habitantes, han conseguido ya más de 11.000 firmas para que la gestión del agua siga siendo 100 por cien pública.
Te invitamos a ver este vídeo de 20minutos.tv con más información sobre la lucha en Alcázar de San Juan


Fecha de publicación: 21-Feb-2014
Comentarios desactivados en En pie de guerra para defender la gestión pública del agua en Alcázar de San Juan

Hurbilago: La fractura hidraúlica en Álava

Hace pocos meses recibimos la noticia de que cerca de Vitoria-Gasteiz se iban a construir unos pozos para explorar la posibilidad de extraer gas natural con una técnica innovadora denominada Fractura hidráulica.

Desconocíamos siquiera la existencia de esa posibilidad, a pesar de que en algunos países la han desarrollado desde hace veinte años. De la euforia con que se dio la noticia se ha pasado a la contestación.¿Qué es la fractura hidráulica? ¿Qué postura es la racional ante esta posibilidad?

hurbilago enero 2012
logo pps 30.01.2012 Hurbilago enero 2012 (1,02 MB)

 

 

 


Fecha de publicación: 19-Oct-2013
Comentarios desactivados en Hurbilago: La fractura hidraúlica en Álava

Plataforma por el agua como servicio público en Laguna del Duero

Mural del artista Manuel Sierra

Mural del artista Manuel Sierra


Yacullay quiere invitarte a visitar la web de la Plataforma en contra de la privatización del servicio de agua de la localidad de Laguna de Duero.

El mural es obra de Manuel Sierra, un artista comprometido con las reivindicaciones sociales y la lucha popular por los derechos ciudadanos, que obsequió a la Plataforma con la obra que conmemora la lucha de los laguneros y laguneras por el Agua Pública.


Fecha de publicación: 18-Oct-2013
Comentarios desactivados en Plataforma por el agua como servicio público en Laguna del Duero