derecho al agua

subir
Yacullay » Page 2
Yacullay » Diario del programa

El agua empieza a cotizar en Wall Street

A punto de concluir el año 2020, conocemos que el agua ha empezado a cotizar en Wall Street. se ha convertido en un elemento más para invertir dentro de los mercados a futuros bursátiles. Desde hace unos días, los inversionistas pueden apostar sobre su escasez o abundancia  para un futuro cercano, tan cercano como el 2021.

El agua es un bien público, un derecho humano y uno de los recursos más escasos del planeta que ya está bajo una ‘amenaza extrema’ por la creciente demanda y una contaminación grave de la agricultura y la industria minera en el contexto del impacto cada vez mayor del cambio climático.

“La cotización de agua en la bolsa de Wall Street como si fuera oro o petróleo atenta contra el derecho de todas las personas al preciado líquido”, ha denunciado públicamente en diferentes medios el relator especial de la ONU, Pedro Arrojo-Agudo.

Para Arrojo esta mercantilización “nos lleva al sanctasanctórum de los mercados especulativos”. Se trata de los mismos mercados que “han trabajado con la alimentación y han producido hambrunas internacionales, quebrando economías nacionales por especulaciones a futuro con cuestiones básicas de la vida que afectan a los derechos humanos”. En su opinión, las grandes compañías agrícolas e industriales serán las que puedan adquirir estos derechos, marginando a sectores más vulnerables como los pequeños agricultores

Ya en 1995, el exvicepresidente del Banco Mundial, Ismail Serageldin, afirmaba que las guerras que marcarán el futuro del siglo XXI girarán en torno a la disponibilidad del agua. Quizá la humanidad no se encuentre aún en ese escenario, pero los pasos hacia la mercantilización de este bien –considerado un derecho humano desde 2010 por la ONU– son cada vez mas grandes.

Para saber más:

Animal Político

El Diario

 


Fecha de publicación: 29-Dic-2020
Comentarios desactivados en El agua empieza a cotizar en Wall Street

Santurtzi financia actividades de higiene y saneamiento en Ruanda

medicusmundi Araba y medicusmundi Bizkaia, en coordinación con la asociación local COFORWA (Les Compagnons fontainiers du Rwanda),  seguimos impulsando actividades de higiene y saneamiento en el Distrito Kamonyi, Ruanda. Estas acciones se basan en la estrategia de Salud Ambiental basada en la Comunidad (CBEHPP), establecida por el Ministerio de Salud en 2009 y son posibles gracias a la financiación del ayuntamiento de Santurtzi.

Las acciones, que se apoyan en la estrategia denominada “Community-Based Environmental Health Programme – CBEHPP” (Salud Ambiental basada en la Comunidad), se llevarán a cabo en 9 pueblos de 3 Sectores del distrito de Kamonyi.

Dicha estrategia busca la movilización de la población para que identifique sus propias necesidades en  higiene y saneamiento, con acompañamiento e implicación de las administraciones públicas (a nivel de Distrito y de Sectores) y de personas facilitadoras. El objetivo final es mejorar las condiciones de higiene y saneamiento y la adopción de hábitos saludables que redunden en una mejora significativa de la salud personal y comunitaria.

Entre las actividades contempladas se encuentran:

  • Capacitación de las y los futuros facilitadores de los Clubs de Higiene sobre el enfoque CBEHPP, el enfoque de Género y los principios de higiene y saneamiento.
  • Sensibilización dirigida a mujeres cabeza de familia, para su adhesión y participación activa y de responsabilidad en los Clubs de Higiene.
  • Creación de nuevos Clubs de Higiene en los 9 pueblos.
  • Formación de las personas integrantes de los Comités de Gestión de los Clubs de Higiene sobre el proceso CBEHPP, el enfoque de Género y los principios de higiene y de saneamiento.
  • Identificación de los niveles de higiene de los hogares de las personas miembro de los Clubs de Higiene y realización de mejoras en los mismos.
  • Formación a los Comités de Higiene de los 3 Sectores en la estrategia CBEHPP, el enfoque de Género y los principios de higiene y de saneamiento.

Estas actividades se llevarán a cabo en 3 Sectores del Distrito de Kamonyi, Runda, Gacurabwenge y Ngamba. En cada Sector,  en 3 pueblos. En total, 11.329 personas, de las cuales 5.461 son hombres y 5.868 mujeres. Cabe señalar que el 75% de los hogares están encabezados por hombres  y el 25% por mujeres.

 


Fecha de publicación: 05-Dic-2020
Comentarios desactivados en Santurtzi financia actividades de higiene y saneamiento en Ruanda

Surgimiento de movimientos de defensa de territorios y agua

La falta de mecanismos de protección efectivos del derecho humano al agua por parte de los estados y las violaciones cometidas por muchas empresas transnacionales en el marco del extractivismo hídrico, han provocado en muchos lugares del mundo el surgimiento de movimientos de defensa en los territorios, que han ido articulando la lucha y la defensa por los derechos al agua, poniendo en valor los significados del agua, nuevas narrativas y alternativas en torno a otros modelos de organización y relación con la naturaleza. Las propuestas y miradas de estos movimientos deben ser tenidas en cuenta para avanzar en las reflexiones y análisis que van configurando el marco de defensa en torno al derecho al agua y con ello también, la conceptualización de este derecho.

 

Os invitamos a leer este interesante artículo de Elena de Luis Romero sobre esta cuestión publicado en AUM Ediciones.


Fecha de publicación: 05-Nov-2020
Comentarios desactivados en Surgimiento de movimientos de defensa de territorios y agua

Pedro Arrojo Agudo, nombrado Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento

Pedro Arrojo Agudo ha inaugurado en noviembre de 2020 su mandato como Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento de la ONU.

Anteriormente, de 2016 a 2019, fue miembro electo del Parlamento español en su undécima y duodécima legislaturas, período en que formó parte de la Comisión de Cooperación Internacional de derechos humanos. Asimismo, fue profesor del Área de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza (de 1989 a 2011), en la que es profesor emérito desde 2011.

Arrojo fue cofundador de la Fundación Nueva Cultura del Agua, una organización sin fines de lucro  compuesta por más de 200 representantes del mundo académico, la administración pública y los interesados del sector de los recursos hídricos, que tiene por objetivo promover un cambio hacia una nueva cultura del agua. Esta fundación se centra especialmente en los derechos humanos, la transparencia y la participación pública en la gestión y planificación del agua y los ecosistemas acuáticos.

Asimismo, es cofundador de la Red de Agua Pública, que forma parte de Aqua Publica Europea (la asociación europea de los operadores de aguas públicos) y promueve el derecho humano al agua y al saneamiento en la Unión Europea con iniciativas como Right2Water.

El nuevo Relator participó en el congreso Sed de DerecH2OS organizado por medicusmundi Araba en el marco del programa Yacullay.

 


Fecha de publicación:
Comentarios desactivados en Pedro Arrojo Agudo, nombrado Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento

Las guerras del agua

Hemos escuchado en numerosas ocasiones que el agua está llamada a ser para la geopolítica del siglo XXI lo que fue el petróleo para el siglo XX, por lo que se convertirá en motivo de grandes conflictos. El ex vicepresidente del Banco Mundial, Ismail Serageldin, predijo en 1995 que «las guerras del próximo siglo serán por el agua». Fue una afirmación audaz, basada en comportamientos humanos que han llevado a una creciente escasez de agua potable en algunas de las zonas políticas más conflictivas del mundo.

 


Fecha de publicación: 05-Oct-2020
Comentarios desactivados en Las guerras del agua