El agua empieza a cotizar en Wall Street
A punto de concluir el año 2020, conocemos que el agua ha empezado a cotizar en Wall Street. se ha convertido en un elemento más para invertir dentro de los mercados a futuros bursátiles. Desde hace unos días, los inversionistas pueden apostar sobre su escasez o abundancia para un futuro cercano, tan cercano como el 2021.
El agua es un bien público, un derecho humano y uno de los recursos más escasos del planeta que ya está bajo una ‘amenaza extrema’ por la creciente demanda y una contaminación grave de la agricultura y la industria minera en el contexto del impacto cada vez mayor del cambio climático.
“La cotización de agua en la bolsa de Wall Street como si fuera oro o petróleo atenta contra el derecho de todas las personas al preciado líquido”, ha denunciado públicamente en diferentes medios el relator especial de la ONU, Pedro Arrojo-Agudo.
Para Arrojo esta mercantilización “nos lleva al sanctasanctórum de los mercados especulativos”. Se trata de los mismos mercados que “han trabajado con la alimentación y han producido hambrunas internacionales, quebrando economías nacionales por especulaciones a futuro con cuestiones básicas de la vida que afectan a los derechos humanos”. En su opinión, las grandes compañías agrícolas e industriales serán las que puedan adquirir estos derechos, marginando a sectores más vulnerables como los pequeños agricultores
Ya en 1995, el exvicepresidente del Banco Mundial, Ismail Serageldin, afirmaba que las guerras que marcarán el futuro del siglo XXI girarán en torno a la disponibilidad del agua. Quizá la humanidad no se encuentre aún en ese escenario, pero los pasos hacia la mercantilización de este bien –considerado un derecho humano desde 2010 por la ONU– son cada vez mas grandes.
Para saber más: